miércoles, 2 de diciembre de 2009

50 propuestas a favor de la niñez indígena


ECUADOR.-

Alegría y nostalgia se conjugaron ayer en el Itchimbía de Quito. Por la tarde, 250 niños, niñas y adolescentes indígenas retornaron a sus pueblos y comunidades tras la clausura del Reencuentro plurinacional por el cumplimiento de la agenda mínima de sus derechos.

“Me llevo lo mejor, en especial los amigos que hice”, dijo Sisa Guamán, oriunda del Cañar. Ataviada con su saya (pollera), blusa bordada, sombrero de lana de borrego y collares de piedras, abrazó a Carla Peñafiel, su amiga quichua del Cayambe, de 16 años. Las dos prometieron que se mantendrán en contacto.

Las anécdotas no faltaron. Para el shuar Édgar Chumpi, de 16 años y nacido en Morona Santiago, el sol quiteño quema más que el de la Amazonia, porque allí los árboles los cubren. En el evento vistió su traje autóctono conformado únicamente por una tarachi (falda) y un asanti (collar de pepas de árboles) cruzado en su pecho y espalda. Le acompaña una lanza, símbolo del pueblo cazador. “Tengo la espalda quemada en el día, pero en las noches hace mucho frío, me congelo”.

En dos días de debates los pequeños representantes de 14 nacionalidades indígenas del país elaboraron 50 nuevas propuestas que serán incorporadas en la Agenda Mínima. Enmarcados en los cuatro ejes: Educación Intercultural Bilingüe, Salud y Nutrición, Protección Social, Territorio, Cultura e identidad, definieron cuáles son sus principales problemas y sus propuestas.

En Educación Bilingüe proponen mayor inversión y presupuesto del Estado. “No queremos que la educación bilingüe desaparezca, se deben respetar nuestros derechos”, opinó Peñafiel.

En Salud y Nutrición denuncian que a sus comunidades no llegan medicinas, no hay hospitales ni médicos. En la comunidad de Édgar Chumpi, compuesta por más de 35 familias, hay un solo centro de salud y un doctor.

“Cuando necesitamos atención debemos esperar horas o sino retirarnos para curarnos en nuestras casas con medicina natural”.

En Protección Social, denuncian la discriminación y racismo, en especial en los centros educativos. Guillermo Churuchumbi, coordinador de la Agenda, citó ejemplos en las escuelas y colegios en donde se enseña solo en castellano o al entonar el Himno Nacional se les obliga a retirarse los sombreros. Ellos proponen respeto a sus costumbres e idioma. En Identidad y Territorialidad, el eje central es el cuidado a la Pacha Mama (Madre Tierra). El mayor problema expresado en los conversatorios es la contaminación en sus pueblos. A Blanca Puglla, de 18 años y de Saraguro, le preocupa la falta de lluvias. “A veces no tenemos para regar nuestros sembríos, mis papás perdieron sus cultivos de maíz”.

En la clausura las propuestas fueron entregadas a los ministerios de Salud, Inclusión Social y Coordinación Social, también a autoridades indígenas. El objeto es convertirlas en políticas públicas plurinacionales. Para ello los niños plantean a mediano plazo conformar una veeduría comunitaria que vigile el proceso.

“Medidas para frenar el calentamiento global son devastadoras para los indígenas”

Algunas medidas para detener el calentamiento global tienen el riesgo de ser tan dañinas para los pueblos indígenas como el propio cambio climático, según revela un nuevo informe elaborado por la organización de derechos indígenas Survival International.

El informe, La verdad más incómoda de todas: el cambio climático y los pueblos indígenas , enumera cuatro “medidas paliativas” clave que amenazan a los pueblos indígenas:

1. Los biocombustibles: promovidos como una fuente de energía “verde” frente a los combustibles fósiles, gran parte de la tierra en que se cultivan es la tierra ancestral de los pueblos indígenas. Si la expansión de los biocombustibles sigue según lo previsto, millones de indígenas de todo el mundo se quedarán sin su tierra y sin su medio de subsistencia.

2. Energía hidroeléctrica: un nuevo boom en la construcción de presas en nombre de la lucha contra el cambio climático está expulsando a miles de indígenas de sus hogares.

3. La conservación forestal: con el fin de “contrarrestar los estragos” del calentamiento global en Kenia se está obligando a los cazadores-recolectores ogiek a abandonar la selva en la que han vivido durante cientos de años.

4. Compensación de las emisiones de carbono: los bosques de los pueblos indígenas tienen ahora un valor económico en el creciente mercado de “créditos de carbono”. Los indígenas consideran que esto provocará expulsiones forzosas y el “robo de nuestra tierra”.

El informe hace un llamamiento para que se implique plenamente a los pueblos indígenas en aquellas decisiones que les afecten y para que sus derechos territoriales sean respetados.

Según la organización Survival: “Este informe destaca ‘la verdad más incómoda de todas’: que los pueblos indígenas del planeta, siendo los que menos han contribuido al cambio climático y los más afectados por él, ven sus derechos violados y sus tierras devastadas en aras de los intentos de frenarlo. Al amparo de la presión internacional para prevenir el cambio climático, gobiernos y empresas están disponiendo una apropiación masiva de tierras. Como de costumbre, cuando hay dinero y grandes beneficios en juego, a los pueblos indígenas se les quita de en medio de una forma vergonzosa”.

¿Está capacitado Pizango para ser presidente?

PERU.-

Ante el anuncio de la candidatura de Pizango hay quienes dicen: “Está bien para dirigente de los nativos, pero para presidente no está capacitado”.

¿Qué capacitación es la que tienen los presidentes?

Gran capacidad para mentir en la campaña, por ejemplo hay que escuchar el discurso de Alan García en Ayabaca, en que habla muy mal del imperialismo y del TLC, dice que el Perú es un país agrícola.

La gente votó por Fujimori por estar en contra del neoliberalismo pregonado por Vargas Llosa, en el gobierno implantó el neoliberalismo. Por supuesto un requisito indispensable es tener mucho dinero para la campaña.

Estamos de acuerdo en que esas capacidades no las tiene Pizango.

VEAMOS SUS CAPACIDADES:

Como ninguno de los presidentes que hemos tenido, escucha a la gente y hace lo que ella dispone. Para eso lo nombraron Presidente de AIDESEP y cumplió. Eso precisamente es lo que necesitamos, que el presidente no haga lo que mandan sus amos del exterior, sino nuestro pueblo. Cuando estuvo de Presidente de AIDESEP hacía lo que las comunidades nativas le ordenaban. Cuando sea Presidente del país hará lo que le ordenen todas las organizaciones populares. No necesitamos un sabelotodo, En las organizaciones populares democráticas se acostumbra trabajar en equipo. Como Presidente su tarea será coordinar el trabajo de todos.

Sobre cumplir lo que promete, lo hemos visto en la acción, más que hablar hace. Ha confrontado en la práctica, con hechos, a las grandes empresas multinacionales depredadoras y sus sirvientes: El gobierno, la mayoría parlamentaria, la prensa servil, la policía servidora de las empresas extranjeras, etc.

Al votar por un candidato debemos pensar no sólo en el Perú, sino en el destino de la humanidad. Nuestra especie va a la muerte segura si continúa en manos de las multinacionales. Nuestro gran deber es preservar el medio ambiente para garantizar la supervivencia humana. Esa precisamente ha sido la batalla de la Amazonía encabezada por Pizango, lección para el Perú y el mundo.

Por todas estas razones: nunca hemos tenido un candidato con mayor calificación que él.

UNIDAD

Naturalmente consideramos una necesidad que las fuerzas populares actúen unidas para hacer fuerza. Precisamente todos debemos agruparnos alrededor de quien representa la lucha más democrática, más valiente y más fructífera de los últimos tiempos, la lucha amazónica.

Lo que nos da pena es que ese término sea utilizado para ponernos a la cola de un militar que jamás tuvo participación alguna en las luchas populares y que no practica la democracia: Ollanta Humala.

Dicen que los partidos de izquierda que lo apoyan, en lo que están verdaderamente interesados es en ocupar algunos puestos parlamentarios, eso sería un comercio sucio, preferir los puestos parlamentarios sacrificando la lucha social, única vía para obtener la transformación del país.

Espero que esto sea una calumnia y que rectifiquen su actitud impulsando directamente la lucha amazónica mediante la candidatura de Pizango.

Ollanta surgió a la notoriedad por el “Levantamiento de Locumba”, que fue una acción supuestamente contra el gobierno de Fujimori, pero que posteriores informaciones indican que tuvo el objeto de ser una cortina de humo para la fuga de Montesinos, como éste mismo lo indica. Naturalmente la palabra del asesor no es una fuente confiable, pero el hecho es que hubo cosas extrañas en ese “levantamiento”.

Inicialmente creí que Ollanta había arengado a los soldados contra Fujimori; no fue así, ordenó salir a 60 soldados y ya afuera les comunicó que se trataba de una rebelión. Ella consistió en un prolongado paseo por dos departamentos, sus fuerzas militares fueron disminuyendo notablemente, se les incorporaron algunos reservistas reclutados por su hermano Antauro. El paseo duró del 29 de octubre al 11 de diciembre del año 2,000. Cuando salió Fujimori y entró Paniagua terminó el levantamiento y luego de pocos días de detención, Ollanta fue enviado como agregado militar a Francia y luego a Corea. Luego volvió al país y aprovechó la organización de los reservistas y otros, construida por Antauro, para lanzarse de candidato, pregonando cosas que sonaran bien al pueblo oprimido.
Lo extraño fue que el “levantamiento”, coincidente con la fuga de Montesinos, durante 43 días no sufrió el ataque de las fuerzas de la dictadura fujimontesinista ni con el pétalo de una flor (a diferencia del Andahuaylazo que a los pocos días de estallar fue violentamente reprimido con muertos y heridos).
Supongamos que lo de cortina de humo para la fuga de Montesinos, la relación con militares montesinistas, etc. sean una vil calumnia. Necesitamos una explicación de por qué el “levantamiento” no fue reprimido por la dictadura durante los 43 días.

EN CONCLUSIÓN

Felicito a quienes, comprendiendo que los hermanos amazónicos con su lucha se erigieron en la vanguardia del pueblo peruano en su combate por la defensa de la soberanía, la organización colectiva y la naturaleza, contra el imperialismo y sus sirvientes nacionales, conformaron en Lima el Frente por la Vida y la Soberanía (FRENVIDAS) para apoyar la lucha amazónica.

Les pido que utilicen el FRENVIDAS para realmente apoyar esa lucha, lo que se manifiesta en defender la candidatura de su representante, trasladando así al plano político electoral ese combate.

No usen la lucha para ponerla a la cola de un candidato militar a quien no se le vio en ninguna lucha social.

¡Unidad sí! ¡Pero unidad para propulsar la lucha amazónica no para prostituirla!

BRASIL - Indígenas aislados de la Amazonia en peligro por una carretera


BRASIL- La oficina del fiscal general de Brasil ha advertido que en la Amazonia hay pueblos indígenas aislados en peligro de extinción como consecuencia de una carretera que va desde el estado de Rondônia hasta la frontera con Bolivia.

La oficina del fiscal general ha criticado al Departamento de Infraestructuras y Transportes por quebrantar las leyes sobre licencias medioambientales y ha ordenado que se suspenda el trabajo de asfaltado de la carretera BR-429. Ha subrayado que el departamento no tuvo en cuenta el impacto que la mejora de la carretera tendría sobre los pueblos indígenas de la región.

La nueva carretera recorre el municipio de São Miguel do Guaporé, donde, según la FUNAI, el departamento de asuntos indígenas del Gobierno brasileño: “varios grupos indígenas viven en la zona afectada por la BR-429”.

Tari, un líder indígena amondawa, lamenta: “Nunca imaginé que un día Sao Miguel podría transformarse en tierras de pasto, ni que el bosque por el que caminé toda mi vida podría, un día, desaparecer por completo.”

A la oficina del fiscal general le preocupa que el pavimentado de la carretera incremente la extracción ilegal de recursos naturales en áreas protegidas y cause enfrentamientos entre los pueblos indígenas y quienes invaden su territorio. Advierte que indígenas no contactados podrían morir como consecuencia de una confrontación.

Según el fiscal federal, Daniel Fontenele, el pavimentado de la carretera afectará de forma directa a los indígenas no contactados jurureí y podría provocar un contacto entre el pueblo indígena y foráneos.

El territorio indígena Massacó, habitado únicamente por pueblos indígenas aislados, probablemente de la tribu de los sirionó, es otra zona que corre el riesgo de ser invadida.

BOLIVIA - Piden que parte del Fondo Indígena financie a las nuevas autonomías indígenas

BOLIVIA.-

Autoridades de los 12 municipios que aspiran a ser autonomías indígena, demandan que una parte de los recursos que van al denominado Fondo Indígena sea destinada a garantizar la sostenibilidad de los futuros gobiernos locales originarios. Si bien estas nuevas autonomías seguirán contando con los recursos municipales regulares (pues técnicamente no dejan de ser municipios), para sus actuales alcaldes, el proceso de conversión requerirá de fondos adicionales, y los más viables -señalan- son los del referido Fondo Indígena.


El pedido fue presentado oficialmente al ministerio de Autonomías, confirmó a Enlared-Onda Local el alcalde de Curahuara de Carangas, Oruro, Rómulo Alconz.

Fondos para referendo:

En una anterior oportunidad y con el apoyo del viceministro de Autonomías, Saúl Ávalos, los alcaldes de los 12 municipios ya habían pedido que el Fondo de Desarrollo Indígena Originario Campesina financie los referendos del 6 de diciembre.

Tal como informó Enlared, dicho pedido fue rechazado por la mayoría de las organizaciones sociales que componen el directorio del Fondo Indígena. El argumento en esa oportunidad fue que los recursos de este Fondo son de uso exclusivo para desarrollo productivo.

Fondos para la conversión:

El alcalde de Curahuara de Carangas indicó que si bien los gobiernos locales pueden cubrir el costo de organización del referendo del 6 de diciembre, consideran necesaria la asignación un ingreso económico adicional, que permita garantizar la sostenibilidad de municipios que se convertirán en territorios autónomos indígenas.

"Los municipios que estamos hiendo la conversión (a autonomías indígenas) estamos solicitando que aparte de los recursos de Coparticipación Tributaria, Impuesto Directo a los Hidrocarburos y de la Cuenta Especial del Diálogo 2000, nos puedan llegar recursos adicionales del Fondo Indígena", explicó Alconz.

La autoridad indicó que no se justifica cambiar de una estructura administrativa a otra, mientras se mantenga la actual forma de administración de los recursos económicos; por lo que plantean crear un fondo similar al programa Evo Cumple.

"El Presidente con el programa Evo Cumple maneja recursos directamente para los municipios, sin intermediación de las prefecturas o ministerios; entonces, al haber recursos del Fondo Indígena estamos pensando que éstos vayan directamente del Estado a las comunidades indígenas".

El alcalde Alconz añadió que aún se espera la respuesta del gobierno central a este pedido, a fin de garantizar la sostenibilidad de las autonomías indígenas, principalmente en el altiplano boliviano, donde se encuentran los municipios más pobres del país, aseveró.

"Estamos hablando de otra fuente de ingresos, para justificar el cambio de una autonomía a otra autonomía, porque en el occidente los municipios no somos auto sostenibles, y sí o sí una autonomía va marcar ciertos parámetros de inversión, y lo único que puede garantizar es que asigne un porcentaje del Fondo Indígena", remarcó.

Fondo con recursos IDH:

El Fondo de Desarrollo Indígena Originario Campesina, Fondioc, fue creado el 22 de diciembre de 2005, cumpliendo la Ley 3058 (Art. 57 de la Ley de Hidrocarburos), mediante el Decreto Supremo 28571. Los recursos del Fondioc provienen de lo recaudado por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos, IDH, en un 5%.

Actualmente el Fondo Indígena cuenta con 853 millones de bolivianos, de los cuales 400 millones fueron presupuestados para la ejecución de proyectos productivos el 2010, 150 millones para el saneamiento de tierras y otra para el funcionamiento de tres universidades indígenas.

PERU - Pueblo Kichwa no permitirá explotación de lotes 180 y 181


PERU.-

Los Apus de las comunidades Kichwas de Lamas, San Martín, El Dorado, Picota, Bellavista y Juanjuí denunciaron que el Gobierno peruano y Perúpetro insisten en incumplir el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) al no respetar su derecho a la Consulta.

Ante ello, los pueblos kichwas de la región San Martín anunciaron que estarán alertas a los atropellos de la empresa estatal y su pretensión de explorar los lotes 180 y 181.

Agregaron que no permitirán dicha situación y defenderán “a la Madre Naturaleza ante la arremetida de las transnacionales, pues los pueblos tienen el derecho de decidir sobre su territorio”.

“A pesar que han transcurrido 15 años desde la suscripción de parte del Perú al Convenio 169, ni el Congreso de la República, ni ninguna otra instancia que cumpla función legislativa han establecido procedimientos para efectuar consultas previas a las organizaciones de pueblos indígenas”, informó la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP).